Blog

Y A TÍ… ¿QUÉ EMOCIÓN TE PRODUCEN LOS BURROS?

Hoy hablaremos del burro o asno, pariente del caballo que hace parte de la familia de los équidos. Ha sido domesticado por el hombre y a lo largo de los años se ha usado en distintas labores del campo que aún hoy sigue estando vigentes en varias regiones del país. Y es que su labor es relevante ya que permite movilizar, con mayor facilidad, productos en terrenos donde un vehículo no puede ingresar.

Ahora bien, su comportamiento es distinto al caballo, ya que viven separados de sus iguales. Emiten unos rebuznos a un volumen muy alto que les permite mantenerse en contacto con los demás a distancia. Sus orejas largas ayudan con la regulación de la temperatura corporal y a escuchar con claridad los sonidos que se emiten en su entorno. Con su nariz puede detectar olores a 10 kilómetros de distancia.

Se defienden dando fuertes coces con sus miembros traseros, también dan golpes con los delanteros y muerden o por el contrario se quedan inmóviles. Cuentan con un sistema digestivo más resistente, menos propenso a los cólicos, ya que pueden consumir todo tipo de plantas, en menor proporción y no son tan exigentes a la hora de alimentarse.

El burro es un animal tranquilo, austero, paciente y sufrido, más resistente a las enfermedades, más manso, dócil, longevo, obediente y se desempeña muy bien tanto en trabajos de carga como de tiro. Su paso es más lento que la de un caballo. Son capaces de sobrevivir en ambientes calurosos con poca agua. Lo anterior, hace que sean ideales como ayuda para las mujeres que se desempeñan en el sector rural.

Por lo general, las actividades que realizan en el campo son:
  • Carga de productos, hasta 50 kilogramos en su lomo.
  • Para montar, son ideales para los niños y mujeres; y normalmente se sientan en el anca o grupa, a diferencia de montarse en un caballo.
  • Tiro u operaciones de pisoteo, es decir, hacen la labor de un vehículo (tracción) y en cuanto al pisoteo, por ejemplo, es usado para trillar granos.

No obstante, hace varios años se han venido realizando actividades de mejoramiento genético mediante cruces entre burros y yeguas obteniendo mulas que son más resistentes, caminan rápido, su alzada aumenta y su desempeño es mayor. Esto ha hecho que las mulas o mulos incrementen su valor, tanto monetario como en el trabajo que realizan en el sector rural.

En algunos países los burros han sido reemplazados por maquinaria que hacen su labor, sin embargo, en nuestro país aún siguen existiendo, pero en menor proporción con respecto a los caballos.

Finalmente, hemos aprendido acerca del comportamiento de los burros o asnos, cómo se defienden, las actividades que realiza y que hacen parte de la creación de los mulares que son resultado de un cruce entre un burro y una yegua.

Fuentes

Cascajero, J. (1999) A la sombra del asno. Asnos, burros y jumentos en la paremiología antigua. Universidad Complutense de Madrid. P. 113-118.

Chirgwin, J., Roover, P., y Dijkman, J. (2000) El burro como animal de trabajo. Estudio FAO – Producción y Sanidad Animal.

Escrito por Katherine Acosta

Te gusta, comparte y síguenos:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *