Blog

Educar para un mejor vivir

Por estos días es muy común escuchar hablar de la importancia del  cuidado del medio ambiente en la mayoría de entornos educativos, tal vez con un grado de preocupación mas elevado que hace 10 o 20 años.  

Paradójicamente con los mismos lineamientos promulgados hace décadas promoviendo exclusivamente la conservación de los recursos naturales. Son muy pocos los establecimientos que van más allá en sus metodologías y contenidos para lograr sacar de las aulas todos los conceptos y llevarlos a la práctica con los estudiantes fuera de ella.

Está más que comprobado que la educación es el único camino para imaginar  la conservación del medio ambiente, y con esto ayudar a frenar fenómenos como el cambio climático a mediano y largo plazo.

Aunque el panorama parezca muy desalentador, gracias a la apuesta de cambiar el sistema educativo tradicional basado en el capital, el consumo, la dominación y la explotación de la madre tierra, por un sistema de educación para la promoción del aprendizaje del sentido de las cosas que hacemos en nuestro diario vivir, podemos tener la esperanza de generar  un cambio para el cuidado de nuestro entorno.

Esta gran apuesta se denomina Ecopedagogia. 

Se trata de una pedagogía que nos pone a la altura de todas las criaturas vivas, que nos permite reconocernos dentro del planeta  tierra como el planeta del cual formamos parte, pues ella “no es un ser extraño y lejano, sino que es nuestra casa, el lugar en donde vivimos y convivimos” (Gutiérrez & Prado, 2015, p.100). 

Los aportes brindados por la ecopedagogía nos invitan a fomentar una educación que propicie el desarrollo social, económico y, sobre todo, el respeto y el amor por todo aquello que nos rodea, a través de la interacción, la ecopedagogía trasciende la educación ambiental que promueve exclusivamente la conservación de los recursos para propiciar el mejoramiento de las condiciones para todos y cada uno de los seres vivos que compartimos este macro sistema vivo llamado Tierra.

Andrés Mauricio Cruz
Maestro en Música
Mg en Educación

Te gusta, comparte y síguenos:

2 comentarios en “Educar para un mejor vivir

  1. Ecopedagogía… sería una buena conclusión; para estar acordes como seres vivos, con nuestro planeta cuidándolo y defendiéndolo desde cualquier mirada particular, empresarial o universal .

  2. Las empresas pueden ayudar en el sentido de economizar insumos como energía, hacer reciclaje de agua para las necesidades secundarias. Sería mucho lo que las empresas con conciencia social podrían hacer si pensaran en la tierra como fuente de vida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *