Otros tipos de comportamientos que podemos observar en los caballos, se llaman “comportamientos no deseados” o “estereotipias” que son comportamientos repetitivos sin un objetivo en específico, y se presentan, con mayor frecuencia, en animales que han sido domesticados y que permanecen encerrados en pesebreras.
Las principales causas de la realización de estereotipias en caballos domésticos generalmente se atribuyen a los siguientes factores: a) prácticas de alimentación, b) contacto social limitado y, c) falta de locomoción debido a un entorno estable restrictivo.
Existe un gran número de estereotipias o de malos comportamientos, y los que se presentan con mayor frecuencia en los caballos son:
- Aerofagia, se presenta cuando el caballo utiliza sus incisivos superiores para morder algún borde, retrae el cuerpo con fuerza y contrae los músculos del cuello, ingresando aire al esófago. Este comportamiento genera un sonido característico. Además, puede hacerlo sin necesidad de morder algún borde y tan sólo succionará aire.
- Balanceo del tren posterior o también llamado “mal del oso”, balancea su cabeza, en ocasiones puede mover, su cuello y miembros anteriores; y mientras está de pie en el mismo lugar.
- Caminar por la pesebrera, es cuando deambula en círculos o en varias direcciones, dentro de la pesebrera.
- Lignofagia, se comen pedazos de madera y por lo general precede a la aerofagia.
- Sacudir la cabeza, está relacionado con las picaduras de los insectos.
- Agresión, el animal muestra signos a través del lenguaje corporal, ante una amenaza que pueden desencadenar la agresión, cuando no se toman las medidas apropiadas.
Los anteriores comportamientos tienen consecuencias como pérdida de peso, desgaste de dientes y de músculos, problemas gastrointestinales, bajo rendimiento, entre otros.
Sin embargo, algunos estudios demuestran que los malos comportamientos podemos evitarlos ofreciendo una dieta balanceada, variada y con mayor frecuencia durante el día. También el enriquecimiento ambiental, que tengan diferentes objetos para distraerse, los cuales deben exponerse por un tiempo limitado y cambiarlos con frecuencia.
Ahora bien, la solución definitiva ha de ser que los caballos puedan estar en una manada de su misma especie, libres, con alimentación y bebida de buena calidad y disponible siempre que lo necesiten, sin someterlos a encierros que no requieren, estaríamos hablando de “bienestar animal”.
Finalmente, este tema es importante conocerlo, aunque es un breve resumen, es valioso ya que en varias ocasiones nos encontraremos con comportamientos de este tipo y ya conocemos de dónde puede venir su origen y cómo pueden ser prevenidos.
Escrito por:
Khaterin Acosta
Fuente
MacGreevy, P. (2012) Equine Behavior, a guide for veterinarians and equine scientist. Saunders – Elsevier: 22-26.
Sarrafchi, A. (2012) Equine stereotypic behavior as related of horse welfare: A review. University Linkoping. Department of Physics, Chemistry and Biology: 16-18.