CÓMO PERCIBEN EL MUNDO LOS CABALLOS

Los caballos perciben el entorno a través de sus cinco sentidos: vista, olfato, oído, tacto y gusto. A continuación, realizaremos una breve explicación de cada uno de sus sentidos y así empezaremos a entender el comportamiento de los caballos.

Visión

Para iniciar abordaremos el sentido de la vista, el caballo tiene la visión de lado, por lo que tienen dos zonas ciegas, una adelante y la otra, atrás. Por tanto, es importante evitar mantenerse en estos puntos durante periodos largos de tiempo. El caballo puede perdernos de vista cuando cruzamos detrás de él y puede sobresaltarse cuando aparecemos en el otro ojo. Así que debemos asegurarnos de acercarnos al caballo en áreas de visión claras, una de esas áreas es el hombro, evitando así los puntos ciegos.

Por la posición de los ojos, el campo visual es independiente un lado del otro, se le llama “visión mononuclear”. Esta visión es plana y es más usada para detectar movimientos a largas distancias. Ésta posición de los ojos les facilita mirar alrededor aún cuando se encuentren pastando.  Ahora bien, los caballos también tienen la capacidad de mirar al frente con ambos ojos, proporcionando una “visión binuclear”. Lo vemos cuando quiere tocar el piso por donde va a transitar, es ahí cuando usa la visión binuclear. Además, los caballos son capaces de ver durante la noche. 

Olfato

Con respecto al olfato, es uno de los sentidos más desarrollados y a través del olor reconocen a los miembros de su manada y a otros caballos. Cuando se acercan se huelen la región de los ollares, los flancos, la región perineal y la genital, y así recogen información de la identidad del individuo y de su estado reproductor. 

Oído

Pasamos al sentido del oído, el caballo es capaz de detectar sonidos más profundos, agudos y menos fuertes que nosotros. Debido a la posición de sus orejas y a su capacidad para mover los pabellones auditivos (girándolos en un arco de 180° e independientemente uno de otro), localizan la fuente de un sonido. Ante cualquier señal de alerta, el primer movimiento de un caballo es dirigir la punta de sus orejas hacia la fuente del estímulo. También con el movimiento de sus pabellones auriculares muestran el estado de ánimo en el que se encuentran.

Gusto

Ahora veamos el sentido del gusto de los caballos que a través de sus papilas gustativas ubicadas en la lengua, les permiten percibir sabores como salado, amargo, dulce, y ácido. Así determinan los alimentos más apetecibles y escogen el agua más limpia.

Tacto

Y terminamos con el tacto, los caballos pueden sentir vibraciones a través de sus patas, de forma que pueden sentir un tren que pasa a doscientos metros de distancia, las vibraciones de una manada galopante o los síntomas de un terremoto. La madre y su potro se acicalan entre sí como una actividad para reforzar sus lazos, y también lo hacen con los miembros más cercanos. Tienen una gran sensibilidad en la piel, tanto que hacen rápidos movimientos para espantar insectos que se paran en ella.

Finalmente, recapitulemos, los caballos a través de sus cinco sentidos perciben el entorno y a su vez nosotros comprendimos lo siguiente:

  • Debemos acercarnos de forma lateral permitiendo que nos vea con sus ojos y mientras nos acercamos podemos hablarles para que identifiquen el sonido y determinen que no es un sonido peligroso.
  • Al tener contacto con ellos debemos estar tranquilos y seguros, ya que sino lo estamos tendremos movimientos bruscos que lo van a alterar.
  • Hay que dejar que nos huela porque así nos reconoce, ojalá esto sea desde que es un potro con eso formaremos parte de su manada.
  • Los caballos se acicalan entre sí y lo hacen para reforzar sus lazos sociales, de la misma forma, nosotros podemos tocarlos con movimientos suaves para que nos conozcan, además este contacto puede relajarlos en momentos de alteración, incluso de enfermedad.

Fuentes

Capella, A. (2017) La comunicació equina. Teoria del documental. Recuperado el 10 de junio de 2020 de https://dugi-doc.udg.edu/bitstream/handle/10256/14528/CapellaRiberaAriadna_Treball.pdf?sequence=1

Evans, P. (2010) Equine vision and its effects on behavior. UTAH University. Recuperado el 10 de junio de 2020 de https://digitalcommons.usu.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1125&context=extension_curall

Yllera, M; Camiña M & Cantalapiedra J. (2016) Comportamiento y órganos de los sentidos de los animales. IBADER – Serie Pecuaria.

Escrito por:
Katherin Acosta

Te gusta, comparte y síguenos:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *